Elegir entre un disco duro SSD o HDD es una decisión que debe tomarse a la hora de comprar un ordenador o portátil, cuando se quiere ampliar la capacidad de un equipo o a la hora de montar un sistema de almacenamiento (unidad externa USB, NAS). Las unidades de estado sólido a las que se hace referencia como discos SSD (a pesar de no contener discos, sino tratar de almacenamiento en memoria), son una gran alternativa por su alta velocidad de lectura y escritura, presentándose como una gran alternativa a los discos duros tradicionales.
A continuación, mostramos las diferencias entre HDD y SSD, dando algunos ejemplos de por qué es mejor utilizar un HDD en lugar de un SSD en casos concretos.
Cuáles son las diferencias entre un HDD y un SSD
Son diversas las diferencias entre un HDD (hard drive disk) y un SSD (solid state drive), por lo que presentamos las más destacadas y que sirven como referencia a la hora de tener que elegir entre ambos.
Mecánica vs Memoria
Mientras los discos duros tradicionales utilizan un sistema mecánico compuesto por discos que giran para guardar y acceder a los datos, las unidades de estado sólido utilizan chips de memoria flash.
Velocidad de escritura y lectura
Los discos mecánicos tienen menor velocidad de lectura y escritura debido a que dependen mucho de la velocidad de giro para ello. Por su parte, un SSD depende de la tecnología utilizada para la memoria por lo que llega a alcanzar velocidades mucho más altas.
Operaciones aleatorias
En el apartado técnico, un SSD puede alcanzar con facilidad 80.000 o 90.000 IOPS con facilidad, mientras que un HDD apenas puede llegar a las 200 IOPS. Cuando hablamos de IOPS (Input/Output Operations Per Second, pronunciado i-ops) nos referimos al número de operaciones internas que puede realizar el dispositivo y sirve como métrica para medir el rendimiento de una unidad de almacenamiento.
Peso y dimensiones
Un disco duro es mucho más pesado que un SSD. El HDD tiene partes mecánicas y metálicas para poder realizar el giro del disco y la lectura de datos, además de necesitar una carcasa resistente que lo proteja de golpes y vibraciones.
El SSD al estar compuestos por chips de memoria necesita poco espacio y tampoco requiere de una carcasa especial que lo proteja (normalmente utilizan una pequeña carcasa de plástico, o incluso nada como en las unidades NVMe).
Ventajas de los discos duros HDD frente a los SSD
Aunque parece que los SSD han venido para quedarse con todo el mercado, los HDD cuentan con muchos beneficios que los siguen convirtiendo en la mejor opción de almacenamiento.
Veamos esos beneficios que presentan los HDD frente a los SSD.
Durabilidad y fiabilidad
Dependiendo de las marcas y los componentes utilizados, tanto un HDD o un SSD son dispositivos que pueden tener una larga duración y presentar una gran fiabilidad sobre los datos que almacenan.
Sin embargo, un HDD es más fiable para almacenamiento, ya que no requiere un proceso de escritura y lectura rápido. Por ejemplo, para sistemas de videovigilancia se utilizan HDD con una tasa más baja de escritura y lectura, garantizando que las grabaciones se realicen de forma fiable.
Un aspecto interesante de los discos HDD es que “avisan” cuando empiezan a fallar (sobre todo al generar ruido excesivo por problemas con la parte mecánica que hace girar el disco). Este aviso permite sustituirlo a tiempo y evitar pérdida de datos, mientras que con un SSD no hay aviso precio cuando falla.
Capacidad de almacenamiento
En la actualidad, existen en el mercado discos duros de mayor capacidad que los SSD, por lo que para sistemas de almacenamiento es habitual recurrir a HDD.
Reparación y recuperación de datos
Los HDD estropeados pueden repararse en centros especializados y recuperar en la mayoría de los casos toda la información. Sin embargo, sin un SSD “muere” se perderá toda su información casi con total seguridad (otro motivo por lo que se utilizan en sistemas de copias de seguridad y almacenamiento de datos).
Coste económico
Actualmente, los precios de los HDD son mucho más bajos que los SSD, sobre todo si tenemos en cuenta la relación capacidad precio.
Cómo saber si es disco duro es SSD o HDD
Para saber si se tiene un HDD o SSD se pueden realizar distintas comprobaciones:
- Exploración visual para determinar si tiene una carcasa metálica (HDD) o una plástica (SSD).
- Utilizar un programa de detección de hardware.
- Utilizar una aplicación para medir la velocidad de lectura y escritura.
- Desde Windows, accediendo a la herramienta optimizar unidades.
Elegir un SSD o HDD es más sencillo si se saben sus diferencias. Estos dos tipos de almacenamiento son los que se utilizan actualmente a nivel usuario y empresarial de forma más habitual.
Lo normal es que un equipo disponga de un SSD de menor capacidad para el sistema operativo (para agilizar el funcionamiento del equipo) y de un HDD para el almacenamiento de datos (mayor capacidad y menor coste).