No hay comentarios

Cómo saber si el disco duro está dañado

Cómo saber si el disco duro está dañado

El disco duro es un componente esencial de un ordenador o de un sistema de almacenamiento. Si este soporte empieza a fallar es importante aplicar las medidas necesarias para salvaguardar la información y no sufrir las consecuencias negativas relacionadas con la pérdida de datos valiosos. ¿Cómo saber si el disco duro está dañado?.

Veamos cómo saber si el disco duro está dañado a través de distintas señales que pueden detectarse, así como qué comprobaciones se pueden realizar para comprobar el estado real de un disco.

¿Mi disco duro está defectuoso? Síntomas que detectar

Si un disco duro está defectuoso presenta síntomas que pueden apreciarse de manera evidente o de forma sutil, facilitando así su reparación o sustitución (para garantizar que los datos no se perderán).

Ruido del disco

El disco duro es un sistema mecánico que hace girar un disco a ciertas revoluciones para escribir y leer la información. Si se produce algún desajuste o problema en este sistema mecánico, el disco comenzará a emitir ruidos que no son habituales en su funcionamiento habitual.

Cuando se detectan ruidos mientras el disco duro está funcionando es una clara señal de que el sistema interno mecánico sufre algún desperfecto y es probable que acabe fallando tarde o temprano (es el momento ideal para planificar una sustitución de disco antes de que se produzca un error realmente grave).

Ralentización del sistema operativo

Cuando un ordenador funciona de forma lenta y espesa pueden ser muchas las causas como falta de memoria ram (el sistema operativo está utilizando memoria virtual creada a partir del disco duro), demasiados programas ejecutándose en segundo plano, o incluso por problemas de infección de malware.

Aparte de estas causas, un PC puede ir lento porque el disco duro esté defectuoso y los tiempos de lectura y escritura se prolongan en exceso.

Lentitud a la hora de transferir archivos

Otro síntoma de que algo anómalo ocurre con el disco duro se produce cuando la transferencia de archivos es más lenta de lo habitual (con un dispositivo externo, a través de la red o entre discos del mismo equipo).

Si el tiempo de transferencia de datos es muy grande, es posible que el ordenador esté teniendo dificultades a la hora de leer los datos que contiene el disco.

Error al cargar el sistema operativo

Otro síntoma claro de que algo está pasando con el disco duro es que, al arrancar el ordenador, el sistema operativo no llega a cargar. Aunque pueden ser muchos los motivos por los que el ordenador se quede bloqueado al iniciar, es probable que el disco duro tenga algún problema y el sistema no pueda acceder a archivos importantes para su inicio.

Problema eléctrico

Aunque un disco duro es un dispositivo mecánico, cuenta con una parte electrónica que también puede fallar. Por ejemplo, es posible que el disco no esté girando por un problema de suministro eléctrico.

Cómo comprobar que el disco duro está dañado

Vemos cómo puedo comprobar si mi disco duro está dañado:

Utilizar herramientas específicas

Existen muchas aplicaciones que se pueden utilizar para realizar un diagnóstico sobre el estado de un disco duro y sus sectores. Incluso es posible aplicar algunos procesos para solucionar problemas, como marcar sectores defectuosos para que no sean utilizados.

Otras herramientas permiten verificar la velocidad de escritura y lectura del disco realizando distintos test para ello. Si se detectan velocidades por debajo de las estándar para cada tipo de disco se estará ante un disco defectuoso o averiado.

Entrar en la BIOS

Un paso para saber si el disco duro está roto porque el PC no llega a arrancar es acceder a la bios de la placa base. Entre sus opciones hay que localizar la información sobre el sistema donde indica los discos disponibles. Si la BIOS no detecta un disco duro hay muchas probabilidades de que esté dañado (aunque puede también tratarse de un problema de la fuente que no le suministra suficiente energía).

Comandos de Windows

En Windows existen algunos comandos que se pueden aplicar para comprobar cómo está un disco duro y si existe algún error con los archivos del sistema. CHKDSK (de checkdisk) es uno de esos comandos que se pueden ejecutar (hay que hacerlo iniciando Windows en modo consola de comandos) para verificar el estado del disco duro.

El equivalente a este comando en Linux es FSCK y en Mac OS a través de las utilidades de disco (pueden utilizarse de la misma forma que en Windows para conocer el estado del disco).

 

Un disco duro puede tener múltiples problemas que hacen su funcionamiento anómalo, poniendo en riesgo la información que contienen o el propio uso del sistema operativo. Conocer las señales o síntomas de que el disco duro puede estar defectuoso o daño es fundamental para poder tomar las medidas necesarias a tiempo, evitando así problemas como la pérdida de datos o la imposibilidad de acceder al sistema.

Te puede interesar…
Tags: , , , , , , , ,

Otros artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Ver más

  • Responsable: David García García.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://www.comprarundiscoduro.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.